martes, 14 de diciembre de 2010
Di que eres progre y haz lo que quieras (al menos en España). Si eres político además podrás decidir tu propio sueldo y pensión.
jueves, 25 de noviembre de 2010
La niña quiere tener su entrada en este blog
Y pone una presentación que le llegó a ella....
La Vida se resume en 2 simples preguntas...
1. Debo tener un perro.....?

O...
2. Debo tener hijos?

Solo una broma para provocarte una sonrisa.
Y que sin importar lo que la vida arroje a nuestro paso...
Sin importar cuán largo y difícil parezca nuestro caminar...
DEBEMOS RECORDAR:
...que siempre hay luz al final del tunel.

Te estás riendo?
Que bueno! Porque esa era la idea.
Ten un grandioso día.
Recuerda agradecer todo: lo bueno y lo malo...

PD - Los gatos siempre son tan DRAMATICOS!!
Y ahora, si lo deseas pasa esto a otros.
Probablemente seamos muchos a quienes hoy nos haga
falta reirnos un poco!!!
Como no sé el autor, no lo puedo decir. Pero como anima a que se divulgue, así lo hacemos.
lunes, 15 de noviembre de 2010
La "Semana de la Ciencia" en España y San Alberto Magno
"Como dijo Gilson, Alberto Magno se abalanzó sobre el saber greco-árabe con el gozoso apetito de un gigante de buen humor. Escribió de todo, porque disfrutaba haciéndolo. Y así su producción literaria adquirió unas proporciones no superadas por nadie, al menos que me conste: 38 gruesos volúmenes en la edición de Borgnet (Paris 1890-1899). ¡Ciento cincuenta años! han calculado los investigadores del Instituto Albertino (Bonn) que tardarán en terminar la edición crítica de sus escritos, según me confesaba, desolado, el P. Kübel, su actual director. Entre las obras albertinas -que supondrán cuarenta tomos in folio, algunos divididos en varios volúmenes, de la nueva edición coloniense- se cuentan tratados de lógica, metafísica, matemáticas, física y química, medicina y astronomía, fisiología animal, filosofía y teología, y comentario a los antiguos, sin excluir varios ensayos sobre saberes prácticos, como un manual del perfecto jardinero".
"En aquella época, la filosofía comprendía las principales ramas del saber humano accesibles a la razón natural: la lógica, la metafísica, las matemáticas, la ética y las ciencias naturales. La figura de San Alberto y la de Rogelio Bacon se destacan en el campo de las ciencias naturales, cuya finalidad, según dice el santo, consiste en "investigar las causas que operan en la naturaleza". Algunos autores llegan incluso a decir que San Alberto contribuyó aún más que Bacon al desarrollo de la ciencia. En efecto, fue una autoridad en física, geografía, astronomía, mineralogía, alquimia (es decir, química) y biología, por lo cual nada tiene de sorprendente que la leyenda le haya atribuido poderes mágicos. En sus tratados de botánica y fisiología animal, su capacidad de observación le permitió disipar leyendas como la del águila, la cual, según Plinio, envolvía sus huevos en una piel de sorra y los ponía a incubar al sol. También han sido muy alabadas las observaciones geográficas del santo, ya que hizo mapas de las principales cadenas montañosas de Europa, explicó la influencia de la latitud sobre el clima y, en su excelente descripción física de la tierra demostró que ésta es redonda".
"En la universidad de París tradujo, comentó y clasificó textos antiguos, especialmente de Aristóteles. Añadió a estos sus propios comentarios y experimentos, aunque Alberto Magno no veía los experimentos como lo verían luego los fundadores de la ciencia modernay en especial Galileo Galilei, sino que en su opinión la experimentación consistía en observar, describir y clasificar."
http://www.semanadelaciencia.es/Publico/index.aspx
Sin embargo, estoy convencido que en el inicio de esa actividad la fecha elegida no fue aleatoria. Pero hoy se trata de ocultar todo lo que haga referencia a religioso. Queda feo, poco "moderno". No creo que lo sepa Zapatero, sino a lo peor intentaba impedir este evento.
miércoles, 10 de noviembre de 2010
De percebes, temporales del mar y Motos
Y como Cunqueiro también escribió del mar y como puede venir a cuento transcribo trozos de otros artículos sobre ese tema:
"Unos queridos amigos me han llevado a ver el mar, que saben que a mí me gusta en otoño, cuando son los temporales del Oeste y cubren el océano grandes nubes oscuras. (...) Ahora en noviembre, es el mar del regreso. El griego sabía que, cuando las Pléyades salen vespertinas, es la ocasión de amarrar. (...)
En la línea de la marea están los percebes, en piñas, con sus cascos, guerreros de un ejército submarino, dispuestos a avanzar sobre la costa. (...)
Aquí, en San Simón, fue fingida la tempestad más hermosa de la lírica medieval. Un juglar, del que solo sabemos que se llamaba Mendiño, imaginó a su amiga esperándolo junto a la ermita de San Simón. El juglar no llegaba, y se levantaba horrible tempestad. Una tempestad imposible allí, en el fondo de saco de la ría y en aquellas aguas bajas. Pero la tempestad se levantó, y la hermosa, aterrorizada con el viento y las olas, se quejaba de unos versos incomparables, que los traduzco:
Me cercaron las olas grandes del mar,
y no tengo barquero ni sé remar,
esperando a mi amigo.
Me cercaron las olas del mar mayor,
y no tengo barquero ni remador,
esperando a mi amigo.
Y, ya en su desesperación, se dice que morirá fermosa en las olas del mar, esperando a su amigo..."
Y en otro artículo:
"Digo que estábamos tranquilos aquí en esta esquina de Europa, en buenas relaciones con el océano y, eso sí, pagando anuales tributos de humanos a la que Yeats llamó en un famoso verso "la asesina inocencia del mar". Nuestro don Ramón Otero Pedrayo ha dedicado páginas admirables a describir la que él llamaba "la sinfonía atlántica", ese misterioso orden vital en el que se suman la ola marina, el granito y ciertos apetitos del alma gallega, que quizá en gran parte se resuman en la palabra saudade. Ese gigantesco animal que llaman el océano respira dos veces al día, y el gallego desde su roca lo contempla, viendo, como en Swindurne, los pies del viento brillar a lo largo del mar."
Todas estas cosas en una recopilación de artículos editada en Tusquets y titulada "Fábulas y leyendas de la mar".
sábado, 23 de octubre de 2010
El dinero, como siempre, por el medio
-El coste medio de un aborto es de 450€ (sin contar las múltiples complicaciones posteriores).
-Según estos datos el gasto en abortos de solamente las españolas es de más de 52 millones de euros, más de 8500 millones de las antiguas pesetas.
En España su Gobierno no solo ha legalizado la práctica del aborto, sino que ha tomado postura a favor de los que tienen hoy negocios con el aborto. Utilizando además, de un viejo truco de la propaganda totalitaria: cambiar la realidad cambiando el lenguaje. La ley a la que se acogen quienes hacen dinero con el aborto en España se denomina "Ley para la salud sexual y reproductiva".
Muchos Amancios en La Coruña



martes, 12 de octubre de 2010
"La muerte no es el final" es una canción religiosa que canta la Resurrección y su autor es Cesáreo Gabaraín
http://www.enciclopediacecilia.org/wiki/Ces%C3%A1reo_Gabar%C3%A1in
La letra de la susodicha canción:
Tú nos dijiste que la muerte
no es el final del camino,
que aunque morimos no somos,
carne de un ciego destino.
Tú nos hiciste, tuyos somos,
nuestro destino es vivir,
siendo felices contigo,
sin padecer ni morir.
Cuando la pena nos alcanza
por el hermano perdido,
cuando el adiós dolorido
busca en la fe su esperanza.
En tu palabra confiamos
con la certeza que Tú
ya lo has devuelto a la vida,
ya lo has llevado a la luz.
Ya lo has devuelto a la vida,
ya lo has llevado a la luz
Cuando, Señor, resucitaste,
todos vencimos contigo
nos regalaste la vida,
como en Betania al amigo.
Si caminamos a tu lado,
no va a faltarnos tu amor,
porque muriendo vivimos
vida más clara y mejor.
domingo, 3 de octubre de 2010
El sindicalista con traje de burgués cuando no le ven. La corbata te delata
viernes, 24 de septiembre de 2010
Una pequeña cosa de la vida
lunes, 12 de julio de 2010
11 de julio de 2010: A Copa do Mundo é nosa (de España)
jueves, 8 de julio de 2010
Solo veo algo parecido a cómo jugó ayer España
Este gol pudiera ser algo semejante al tipo de concepto de fútbol y juego de hoy de España. Brasil en la final de la Copa del Mundo de 1970, en donde participa medio equipo. Sin que la toque Italia. Y el balón no se levanta del suelo. En 1970 los espacios eran mayores, los defensas corrían menos y dejaban jugar más, quizá. Quizá Brasil jugaba no solo corto sino largo y de cualquier manera, pero es el estilo que más se me parece al juego de España en los últimos meses. Por cierto, hoy he visto a Luis Suárez en el campo, en los cambios de juego de 40 metros de Xavi Alonso. Una vez más el fútbol rompe estereotipos, los bajitos escuchumizados de Iniesta, Xavi son capaces de hacer frente y vencer a portentos físicos solo por tener un balón entre las piernas.
Vuelvo a ver este gol: ¡Tostao (era delantero centro) le quita el balón a los italianos en el lateral izquierdo de su defensa, Clodoaldo (defensa) inicia el ataque llevando el balón a la banda, mientras el constructor Gerson le mira regatear a cuatro italianos, pasa a Rivelino y este por la banda a Jairzinho (extremo derecho) que rompe por la izquierda pero hacia el centro y se la da a un tal Pelé que aunque era el finalizador, no remata, no, usa su ojo de la nuca y le sirve caminando y al ralenti un balón a Carlos Alberto (defensa) que irrumpe por la banda derecha y se larga un pepino que termina en gol! ¿Maniobras orquestales a la luz del sol? ¿Fútbol total que dicen que inventó Holanda en 1974?
Hoy, algunos que criticaban a del Bosque siguen hablando alto y llenándose de razón. Es increíble, ¡ni hoy callan!
Me alegro por del Bosque, aquel entrenador que no era suficientemente "moderno" para el Madrid, porque es humilde y educado con los que aprovechan los malos momentos para criticarle. A los niños que hoy lo ven orondo no sabrán que de jugador era pura técnica. Me alegro por Camacho, un tipo que pasó por ese puesto y no tiene más que palabras de elogio para todos, libre de envidias y sano donde los haya. Y por los jugadores que parecen un grupo que se ha librado de los divismos. La guinda sería ganar el Campeonato del Mundo y que cedieran su prima a organizaciones de ayuda a los desfavorecidos.
Viendo este juego me recuerda también a los "rondos" al primer toque de los entrenamientos, o a la bola dentro de aquellas máquinas recreativas, o a los movimientos de los trileros con la bolita. Se ve pero no se toca.
Pero el fútbol, pese a los que se llenan la boca diciendo que todo lo saben, tiene un punto de incontrolable, espero que no se demuestre una vez más en la Final del domingo y, en cambio, se cumpla lo que hoy se ha visto: que a día de hoy el fútbol de España es el mejor del mundo.
domingo, 13 de junio de 2010
"Corazón de Jesús" es Jesús" el hombre que lloró al llegar al sepulcro de su amigo Lázaro
martes, 8 de junio de 2010
Sitios para perderse y descansar
En la naturaleza que disfrutó Miguel Delibes. Con los cinco sentidos. La morcilla de Burgos, el queso, el correr del agua del río que pasa por allí, el cuco



martes, 1 de junio de 2010
Acción de gracias a la Virgen de Fátima
sábado, 22 de mayo de 2010
¿Hay algo de fútbol hoy en el Bernabéu?
viernes, 23 de abril de 2010
Curiosidades quijoteriles (I)
jueves, 15 de abril de 2010
Slogan o filosofía:"Si quieres ser feliz, compra en Hermanos Ortiz"
lunes, 12 de abril de 2010
Política-ficción
1. Mandato máximo de 8 años en cualquier puesto político.
2. Exigencia para ser candidato a un cargo político de tener una profesión y ganarse la vida con ella como condición imprescindible para presentarse a una elección.
3. Reducción del 80% de puestos políticos creados en la sociedad, cubriendo los necesarios por técnicos.
4. Auto-financiación de partidos políticos y sindicatos, incluyendo el soporte de burócratas y liberados.
5. Cambio de la ley electoral para que en cada elección todos los votos valgan lo mismo.
6. Exigencia al político elegido de que gestione un presupuesto exclusivamente por sus años de mandato con la condición del equilibrio entre ingresos y gastos.
7. Elección de los órganos del poder judicial por los propios jueces sin mediación de los partidos.
8. Limitación máxima para dictar sentencias de un año. Generalización de los juicios rápidos.
9. Modificación del Código Penal para equilibrar los derechos de las víctimas con los de los culpables y para equilibrar el derecho de la sociedad a protegerse efectivamente (especialmente ante delitos graves de reincidentes) frente al derecho de reinserción. Condicionar la libertad en los delitos económicos a la devolución de lo robado.
10. Despolitización de la Educación: Educación en Valores: 1) enseñanza en el valor de la responsabilidad individual, 2) del esfuerzo, 3) de la libertad responsable, 4) de la solidaridad social.
11. Fomento de la sociedad civil a través de asociaciones y organizaciones sociales no políticas que impidan que los partidos políticos sean los exclusivos órganos de articulación social, poniendo como límite de acción de las mismas el cumplimiento de los Derechos Humanos y los valores en la que se enmarca nuestra cultura (la sociedad occidental).
jueves, 25 de marzo de 2010
Primavera se dice igual en gallego y castellano
viernes, 19 de marzo de 2010
El día del Padre en China
viernes, 12 de marzo de 2010
Delibes: él sí era un escritor
martes, 9 de marzo de 2010
¿Huída de la realidad o realidad última?
miércoles, 17 de febrero de 2010
¿A ver si aciertas cuál es mi club? Mi club, club laureado
Marguerite Barankitze
http://levieldealfeo.blogspot.com/2009/12/maggy-el-angel-de-burundi.html
Irena Sendler
http://www.conelpapa.com/irena.htm
Ganxhe Agnes Bojaxhiu
http://webcatolicodejavier.org/MadreTeresa.html
Oscar Arnulfo Romero
http://www.fundacionmonsenorromero.org.sv/biografia.html
José de Veuster
http://www.padredamian.com/biografia.php
Maximiliano Kolbe
http://www.es.catholic.net/santoral/articulo.php?id=535
Pedro Claver Corberó
http://multimedios.org/docs/d001428/
Angelo Roncalli
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/j/juan_xxiii.htm
Francesco Bernardone
http://www.es.catholic.net/santoral/articulo.php?id=1726
Todos ellos, y en el caso de algunos a pesar de tener que vivir con la incomprensión o incluso el rechazo interno, todos han sentido la necesidad de ser "hijos" de la Iglesia.
jueves, 11 de febrero de 2010
¿De dónde venimos? ¿Quiénes somos? ¿Adónde nos quieren llevar?(III y final)
Cuidaos de vosotros mismos. "Si tu hermano peca, repréndele; y si se arrepiente, perdónale. Y si peca contra ti siete veces al día, y siete veces se vuelve a ti, diciendo: "Me arrepiento", le perdonarás."
El mayor entre vosotros sea como el más joven y el que gobierna como el que sirve.
"Bienaventurados los pobres, porque vuestro es el Reino de Dios. Bienaventurados los que tenéis hambre ahora, porque seréis saciados. Bienaventurados los que lloráis ahora, porque reiréis.
Amad a vuestros enemigos, haced bien a los que os odien, bendecid a los que os maldigan, rogad por los que os difamen. Al que te hiera en una mejilla, preséntale también la otra; y al que te quite el manto, no le niegues la túnica. A todo el que te pida, da, y al que tome lo tuyo, no se lo reclames. Más bien, amad a vuestros enemigos; haced el bien, y prestad sin esperar nada a cambio. "Sed compasivos, como vuestro Padre es compasivo. No juzguéis y no seréis juzgados, no condenéis y no seréis condenados; perdonad y seréis perdonados.
Dijo: "Un hombre tenía dos hijos; y el menor de ellos dijo al padre: "Padre, dame la parte de la hacienda que me corresponde." Y él les repartió la hacienda. Pocos días después el hijo menor lo reunió todo y se marchó a un país lejano donde malgastó su hacienda viviendo como un libertino. "Cuando hubo gastado todo, sobrevino un hambre extrema en aquel país, y comenzó a pasar necesidad. Entonces, fue y se ajustó con uno de los ciudadanos de aquel país, que le envió a sus fincas a apacentar puercos. Y deseaba llenar su vientre con las algarrobas que comían los puercos, pero nadie se las daba. Y entrando en sí mismo, dijo: "¡Cuántos jornaleros de mi padre tienen pan en abundancia, mientras que yo aquí me muero de hambre! Me levantaré, iré a mi padre y le diré: Padre, pequé contra el cielo y ante ti. Ya no merezco ser llamado hijo tuyo, trátame como a uno de tus jornaleros." Y, levantándose, partió hacia su padre. "Estando él todavía lejos, le vió su padre y, conmovido, corrió, se echó a su cuello y le besó efusivamente. El hijo le dijo: "Padre, pequé contra el cielo y ante ti; ya no merezco ser llamado hijo tuyo." Pero el padre dijo a sus siervos: "Traed aprisa el mejor vestido y vestidle, ponedle un anillo en su mano y unas sandalias en los pies. Traed el novillo cebado, matadlo, y comamos y celebremos una fiesta, porque este hijo mío estaba muerto y ha vuelto a la vida; estaba perdido y ha sido hallado." Y comenzaron la fiesta. "Su hijo mayor estaba en el campo y, al volver, cuando se acercó a la casa, oyó la música y las danzas; y llamando a uno de los criados, le preguntó qué era aquello. El le dijo: "Ha vuelto tu hermano y tu padre ha matado el novillo cebado, porque le ha recobrado sano." El se irritó y no quería entrar. Salió su padre, y le suplicaba. Pero él replicó a su padre: "Hace tantos años que te sirvo, y jamás dejé de cumplir una orden tuya, pero nunca me has dado un cabrito para tener una fiesta con mis amigos; y ¡ahora que ha venido ese hijo tuyo, que ha devorado tu hacienda con prostitutas, has matado para él el novillo cebado!" "Pero él le dijo: "Hijo, tú siempre estás conmigo, y todo lo mío es tuyo; pero convenía celebrar una fiesta y alegrarse, porque este hermano tuyo estaba muerto, y ha vuelto a la vida; estaba perdido, y ha sido hallado."
Sí, creo que la cruz es molesta.
Un paso más dio Jesús: El Sumo Sacerdote insistió: "Te conjuro por el Dios vivo a que me digas si tú eres el Mesías, el Hijo de Dios". Jesús le respondió: "Tú lo has dicho. Además, os aseguro que de ahora en adelante vereis al Hijo del hombre sentarse a la derecha del Todopoderoso y venir sobre las nubes del cielo". Entonces el Sumo Sacerdote rasgó sus vestiduras, diciendo: "Ha blasfemado. ¿Qué necesidad tenemos ya de testigos? Acabais de oír la blasfemia. ¿Qué os parece?". Ellos respondieron: "Merece la muerte". Los soldados del gobernador llevaron a Jesús al pretorio y reunieron a toda la guardia alrededor de él. Entonces lo desvistieron y le pusieron un manto rojo. Luego tejieron una corona de espinas y la colocaron sobre su cabeza, pusieron una caña en su mano derecha y, doblando la rodilla delante de él, se burlaban, diciendo: "Salud, rey de los judíos". Y escupiéndolo, le quitaron la caña y con ella le golpeaban la cabeza. Después de haberse burlado de él, le quitaron el manto, le pusieron de nuevo sus vestiduras y lo llevaron a crucificar.
Jesús se manifestó claramente como el Hijo de Dios.
Cerrando el círculo... El Demonio huye de la Cruz.